Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Montaigne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montaigne. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2021

Eurovision 2021 // Semifinal 1



Después de que Eurovision 2020 (puedes ver AQUÍ entrada) fuera cancelado, tendrá lugar Eurovision 2021 desde Róterdam (donde iba a ser el año pasado debido a la victoria de Duncan Laurence en Eurovision 2019).

¿Cómo será Eurovision en tiempos de pandemia?, pues con muchos PCRs, medidas, cuarentenas, "delegaciones en burbuja", acreditaciones de periodistas limitadas, solo 3.500 personas de público, cada país debe contar con grabaciones alternativas de actuaciones por posibles contagios... etc.

Australia es por ahora el único país que no estará físicamente en Róterdam (porque el país tiene el covid muy controlado); utilizarán su actuación grabada.

Un año más me cuesta muchísimo posicionar las canciones... porque es que no tienen nada que ver las unas con las otras pero es un juego que todo eurofan comparte.

Esta edición contará con 39 países en total. La primera semifinal que se emitirá por La 2 el próximo Martes 18 de Mayo contará con 16 países. Solo 10 pueden pasar a la Gran Final del 22 de Mayo. Y más o menos valorando las canciones, videoclips, algunos directos... (todo antes de los ensayos y actuaciones finales que veremos en Eurovision) mi top sería algo así (ordenado del que menos me gusta o menos prioridad le he podido dar al que más):


TOP 16

MACEDONIA DEL NORTE 

VASIL - HERE I STAND


Si tuviera que valorar objetivamente esta canción está claro que es un derroche vocal impresionante y suena a himno, a musical; me parece de esos temas que pueden poner los pelos de punta en directo y probablemente lo vaya a hacer e impresione en el escenario de Eurovision... 

Vasil fue corista de Tamara en Eurovision 2019; también era el representante de Macedonia del Norte en Eurovision 2020 con una propuesta muy diferente y que me gustaba más. 

La música clásica creo que muchos la valoramos y sabemos que es MÚSICA en mayúscula con todas sus letras y hay que saber apreciarla pero tal vez no es algo que nos apetezca escuchar de primeras cuando nos ponemos a escuchar música en casa o cuando vas a algún bar o a una fiesta (aunque me encantan estilos como el trip hop y otros alternativos que también utilizan sonidos orquestales o me molan algunas composiciones clásicas o bandas sonoras y temas sueltos de algunos compositores y claro temas populares de compositores clásicos que todos conocemos) pero digamos que es un estilo que no es "mi taza de té" para escuchar durante horas, salvo las excepciones que he comentado; pero centrándonos en concreto en esta candidatura, me da la sensación de que todo es un tanto pretencioso y no me gusta por encima de otras propuestas; aunque evidentemente valoro tanto lo vocal como lo musical.

Tal como dice Vasil al principio del video, empezó a componer esta canción tras saber que se cancelaba Eurovision 2020 (sin ni siquiera saber si al año siguiente tendría otra oportunidad). La letra trata básicamente de que aunque nos intenten romper que nos quedemos ahí fuertes y continuemos; también Vasil se dirigía a su yo pequeño; Vasil siempre quiso ir a Eurovision (como cantante principal, claro) y en 2020 cuando iba a ir se canceló y justo en ese momento empezó a crearse esta canción.


TOP 15

CHIPRE

ELENA TSAGRINOU - EL DIABLO

Cuando salieron los teasers de esta canción tenía bastante "hype" porque se escuchaban las voces de unos niños diciendo: "i love el diablo" (parecía sacado de alguna peli de terror o más concretamente de "Pesadillas en Elm Street"); pensé que podía ser un tema chulo y oscuro... pero cuando por fin pude escucharlo y ver el videoclip, el estribillo me sonó muchísimo a "Bad Romance" de Lady Gaga y también en parte le trae un aire a la melodía de "Anywhere" de Rita Ora

Para colmo, el videoclip también parece bastante copia (dudo que todo sea casual) del video de "Love Me Land" de Zara Larsson (hasta estéticamente; es alucinante)... y claro, me gustan muchos temas y cosas que me recuerdan a otras o que están claramente influenciadas y/o inspiradas pero considero que esto ya es pasarse.

Entonces, ¿me molesta escucharlo? pues no; ¿tiene algunas pequeñas partes y sonidos que me gustan?, sí; pero ¿dónde está la originalidad?. Evidentemente, no puedo colocarla por encima de otras que como mínimo no suenan tan directamente a otras cosas tan concretas.

Me mola el rollo de Elena y canta genial; es muy probable que ella no haya manejado ni el estilismo, ni el video, ni la canción... y no tenga ninguna culpa, pero son mis motivos para valorarla así en mi top; simplemente tengo todos esos "defectos" al rededor de la candidatura y además, también tiene una parte (la de "mama mamacita") que me sobra totalmente.

Según Elena el videoclip de "El diablo" trata de alguien que nos mata emocionalmente y nos hace sentir débiles y al final del video pues se libera de esa debilidad.

Literalmente, en la letra dice haberse enamorado de "el diablo" y parece referirse a una relación mala o tóxica.


TOP 14

ESLOVENIA

ANA SOKLIC - AMEN

La primera vez que escuché esta canción me dejó fría, me pareció genérica, que había escuchado mil veces canciones similares; pero la voz de Ana impresiona, la canción tiene esencia espiritual y si llevan parte gospel al escenario de Eurovision nos pondrán el vello de punta.

El estribillo aún siendo una balada resulta pegadizo. Se nota que la canción tiene mano estadounidense, entre varios nombres destaca Tony Maserati, un productor que ha trabajado con gente famosa como: Lady Gaga, Beyoncé, Mariah Carey...

Ana quería llevar un tema conmovedor que transmitiera esperanza a través del gospel. 

Ana también era la representante de Eslovenia en Eurovision 2020.


TOP 13

SUECIA

TUSSE - VOICES


Este año ganó el Melodifestivalen un chico jovencísimo y The Mamas (quienes representaban a Suecia el año pasado) se quedaron sin poder representar a Suecia.

Tusse no estaba entre los favoritos de la mayoría de eurofans (quienes se decantaban más por Dotter o Eric Saade); pero los suecos lo tenían clarísimo con Tusse.

A mi la melodía de "Voices" me gusta aunque en general me parece un tema genérico y que no sorprende; desde el principio lo que más me destacaba era el carisma y la entrega de Tusse en su interpretación.

El mensaje de "Voices" trata de promover el reconocimiento de que todos somos iguales, trata de unirnos y motivarnos.


TOP 12

MALTA

DESTINY - JE ME CASSE

Destiny ganó el Junior Eurovision 2015 y viene a por todas a Eurovision 2021 (es la favorita para ganar en las apuestas). También era quien representaba a Malta en Eurovision 2020.

El vozarrón de Destiny es innegable y eso que es super joven; el rollo soul/r&b es lo suyo y en este tema también hay una mezcla con partes "swing"; no es nada novedoso, ya conocemos el electro swing en gente como el austriaco Parov Stelar (que me encanta; varios temas suyos se han utilizado en anuncios y fueron un éxito "All Night" o "Booty Swing"); aunque este tema suena más que a electrónica con "swing" a pop/r&b con un toque de "swing". 

Sin olvidarnos del electro swing que tuvimos en Eurovision con Reino Unido en 2015 (aunque aquella candidatura no gustó tanto).

Pasará a la final seguro e igual llega a ganar Eurovision 2021 o se quedará cerca de conseguirlo; pero yo la he movido varias veces de posición en mi top porque melódicamente comparándolas todas igual me tiran más otras. 

Seguro que va a ser un gustazo escuchar a Destiny en directo y montarán un fiestón sobre el escenario.

El mensaje es puro empoderamiento femenino. Es curioso y gracioso que en la letra diga en un momento "Excuse my french" cuando lo único que dice en francés es el título "Je me casse" (Me largo).


TOP 11

ISRAEL

EDEN ALENE - SET ME FREE


Esta canción la tuve que subir en mi top porque cada vez que la escuchaba me daba cuenta de que me gustaba más... para mi con esta versión la mejoraron; antes (en su primera versión, con la que fue escogida) no estaba mal aunque destacaba mucho menos. La han potenciado con algunos detalles y la han convertido en una canción mucho más enérgica y bailable; casi podría considerarse un remix de la primera versión, por la caña que le metieron. Suena más electrónica, más EDM.

Esos tonos agudos de la voz de Eden que parecen imposibles y que suenan al final sorprenden y son inesperados; y sin ser un tema original, melódicamente, por el sonido y el ritmo me ha terminado molando bastante.

El videoclip tampoco está nada mal, ella luce super guay. Da buen rollo, ganas de bailar... 

Eden también representaba a Israel el año pasado.



TOP 10

AUSTRALIA

MONTAIGNE - TECHNICOLOUR

Reconozco que a primera escucha me costó entrar en el mundillo de este tema pero tenía cosas que me molaban y/o me parecían interesantes; con el tiempo aprecié más la originalidad y la melodía; aunque como melodía me quedo antes con "Don't Break Me" (el tema con el que Montaigne iba a representar a Australia el año pasado).

La estética que lleva Montaigne este año me flipa y me parece una putada que sea la única que no va a estar físicamente en Róterdam. Seguro que su actuación iba a ser chulísima... posiblemente más que la que habrán grabado y veremos; pero bueno, no nos queda de otra que ver lo que nos tienen preparado.

La canción mola mucho porque es pop con cambiazos inesperados, te sorprende; es pegadiza, dinámica, cañera y dulce a la vez y vocalmente es muy complicada de cantar (su voz me sigue recordando a MARINA; puedes ver desde AQUÍ entradas de sus primeros discos).

Igual se queda fuera de la final... porque creo que no cuenta con suficiente apoyo. Los gustos e intereses de Montaigne molan mucho y en toda su candidatura se reflejan muchas de las cosas que le gustan y le inspiraron.

Cosas japonesas, los videojuegos, tiene un gusto musical muy diverso y amplio... 

El título "Technicolour" para ella representa algo que le gusta, como maximalista, algo que sea lo más fuerte y brillante. 

Montaigne quería que el tema fuera empoderador y divertido. Las primeras líneas de la canción las escribió después de hablar con su madre por teléfono y literalmente contaba cómo se sentía en ese momento (todo debido a la situación que provocó la pandemia). Después, como ella no quería que se quedara en un tema dramático decidió que se transformara en algo positivo, unificador, enérgico y motivador como si por ejemplo, un grupo de superhéroes fueran a luchar contra las adversidades; y ese cambiazo y el mensaje se nota literalmente en el sonido del tema.


TOP 9

IRLANDA 

LESLEY ROY - MAPS

Una de las melodías pop más dulces y bonitas del año; recuerda por un lado un poco a Ellie Goulding y por otro lado a temas de estilo pop rock de artistas femeninas (Lesley el año pasado también representaba a Irlanda con un tema de estilo "pop rock chicloso"); aunque instrumentalmente es diferente y tiene otro tipo de atmósfera.

El tema trata sobre sentirse perdido y encontrar metafóricamente a través de tu mapa interno, la manera de sentirse bien contigo mismo, en tu propio hogar.


TOP 8

CROACIA

ALBINA - TICK TOCK

Esta canción ya me había destacado desde el principio entre las propuestas croatas; era una de mis favoritas. La voz de Albina tiene un timbre bonito sin ser tampoco nada extraordinario ni destacable.

"Tick tock" es un tema estilo electropop, tiene un sonido exquisito y un ritmo muy guay. Suena a pop muy bien hecho, limpio, fresco y elegante. 


TOP 7

RUSIA

MANIZHA - RUSSIAN WOMAN

Manizha es una artista con talentazo; he investigado un poco su música y tiene un rollo r&b/soul y también un tanto folk y/o experimental; la relaciono bastante en el talento, carisma y en lo musical con Jamala (cantante, representante ucraniana y ganadora de Eurovision 2016; mi favorita histórica por ahora).

El rollo de Manizha va más allá de lo que podemos ver y/o escuchar en "Russian Woman"; este tema de percusión marcada, folk, "spoken word" y rap en ruso con pequeña parte en inglés; cuenta con un mensaje feminista, reivindicativo, que pone en su lugar a los rusos más machistas, misóginos y retrógradas.

Ella sola llena el escenario con la energía y el carisma que desprende y seguro que llama mucho la atención en Eurovision.


TOP 6

AZERBAIYÁN

EFENDI - MATA HARI

Efendi que el año pasado representaba a Azerbaiyán con "Cleopatra", vuelve este año con "Mata Hari" (pero mencionando de nuevo a Cleopatra también en la letra, en plan alusivo).

Y debo ser de las pocas personas que prefiere "Mata Hari" a "Cleopatra". La letra que tiene es poquita y bueno se repite mucho lo de "Mata Hari" pero me encanta ese sonido árabe, el ritmo y la caña inesperada con la que termina el tema.

Es un tipo de canción que es muy poco probable encontrarse en la MTV o en la radio; por eso me parece especial...; estas cosas son las que molan de Eurovision.


TOP 5

LITUANIA

THE ROOP - DISCOTEQUE

The Roop ya me encantaron con lo que llevaban el año pasado; igual me gusta algo más el tema del año pasado pero "Discoteque" también es un tema diferente y especial.

Llevan una candidatura redonda, cuidando el vestuario, la coreografía, el videoclip, sus actuaciones... 

La letra parece inspirada en la situación creada por la pandemia porque habla de montarse la discoteca en casa y de que es seguro bailar solo.

Sorprenderán y gustarán mucho en Eurovision

Mola que al inicio del videoclip suene un poco del tema que llevaban el año pasado.


TOP 4

BÉLGICA

HOOVERPHONIC - THE WRONG PLACE

Hooverphonic finalmente estarán en Eurovision; aún no me lo creo, porque una banda de estilo alternativo con una carrera de tantos años y que cuenta con algunos éxitos y tienen cierto reconocimiento, es difícil que participe en este festival.

El tema con el que representaban a Bélgica el año pasado "Release Me" tenía una melodía preciosa y me encantaba; de hecho melódicamente me gustaba más que el de este año; además, contaban con una cantante más joven "Luka"; este año la vocalista vuelve a ser Geike (quien estuvo durante años con la banda y es la voz de temas como su mayor éxito "Mad About You").

"The Wrong Place" es igualmente un tema sofisticado, con el sonido propio de Hooverphonic, que parece que ha gustado más en general a la gente, que el que traían el año pasado.

La canción tiene cierto toque a la etapa "Jackie Cane" de Hooverphonic (especialmente en las guitarras). La letra es bastante curiosa; la mujer cuenta una noche pasada con un hombre con quien termina decepcionada y vengándose; la historia queda reflejada en el videoclip. 

Una frase graciosa y curiosa que ha marcado bastante a la gente que la ha escuchado a parte de la de "You're in The Wrong Place" que se repite en algunos momentos, es la de "Don't you ever dare to wear my Johnny Cash t-shirt".

Al parecer, Alex Callier (uno de los componentes de la banda) junto a Charlotte Forêt (compositora belga) cuando se encontraban componiendo la canción coincidieron en que a ambos les gustaba Johnny Cash y pensaron que podía estar genial incluir su nombre en el tema y así lo hicieron.


TOP 3

NORUEGA

TIX - FALLEN ANGEL

Esta canción tiene una de las melodías más bonitas de la edición. La historia de TIX (Andreas Andresen Haukeland) queda muy bien plasmada en su videoclip... un chico noruego que sufrió bullying debido a su Síndrome de Tourette y con el tiempo se hizo compositor y productor y hace unos pocos años logró reconocimiento y convertirse en un artista importante en Noruega

Además, compuso un tema para Ava Max (famosa cantante/compositora estadounidense de ascendencia albanesa), se trata de "Sweet but Psycho". 

El nombre de TIX viene de (tics) en noruego, como le llamaban para burlarse de él; otro detalle curioso es que suele llevar casi siempre gafas de sol porque así evita los tics que le suelen afectar a los ojos.

Su estética impresiona y al verle te esperas que haga rap, trap, rock... pero cuando escuchas su tema te das cuenta de que no tiene nada que ver. Es una canción pop pero que melódicamente y por como suena su voz a mi me ha recordado a algunos grupos pop punk/emo o rock alternativo; sin necesidad de guitarras produce un poco la sensación o la esencia de esos estilos de grupos como por ejemplo, Yellowcard o Simple Plan.

Aunque el tema de las alas y la puesta en escena que presentó en la preselección noruega no guste... lo que es TIX y su melodía ha encantado a muchos. TIX es un personaje creado y detrás de toda esa estética se encuentra Andreas intentando llegar cada vez más a la gente que lo escucha.


TOP 2

RUMANÍA

ROXEN - AMNESIA

Roxen me encantaba el año pasado con su "Alcohol You" y este año no se queda atrás aunque igual en esta ocasión no es un tema tan especial y ambiental y se trata de un tema mucho más accesible para el público en general.

Su voz es super chula y la melodía y la instrumental suenan geniales. "Amnesia" habla de aprender a amarse, a recordarse y a valorarse a sí mismo. La coreografía del videoclip refleja esa lucha mental. 


TOP 1

UCRANIA

GO_A - SHUM


Go_A vuelven a representar a Ucrania y vuelven a ser uno de mis favoritos. La voz de Kateryna es bien característica y puede resultar irritante pero a mi me encanta; es un sonido peculiar (un poco rollo Tulia; las polacas que representaron a Polonia en Eurovision 2019).

"SHUM" (literalmente significa "RUIDO" pero realmente se trata de un antiguo espíritu extranjero en el que los antepasados de los ucranianos creían) es un tema en ucraniano con esa mezcla de folk y electrónica propia de la banda. Lo curioso es que empieza despacito y va aumentando el ritmo y acaba siendo una especie de "rave" ucraniana; es divertida, cañera, bailable, tradicional y moderna a la vez, cada vez tiene más fuerza, cuenta con algo de distorsión de guitarra eléctrica y el momento en el que comienza a sonar la flauta me encanta.

En el videoclip en algún momento aparece el sarcófago de Chernóbil y es que este tema tiene relación con el medio ambiente; en la primera versión que hubo de "SHUM" el mensaje a través de una letra y baile popular era invocar a la primavera o lo que ellos interpretan también como la vida (tuvieron que modificar un poco la melodía vocal y cambiar la letra porque era una versión que hicieron de un conjunto popular de Ucrania y ni siquiera sabían que iba a ser la escogida para Eurovision).

El mensaje de la nueva versión continúa lo anterior y lo enfoca a tratar de mirar a nuestro futuro, al futuro del planeta, de la naturaleza y al qué hacer al respecto para que tengamos un mejor lugar en el que estar.

domingo, 10 de mayo de 2020

Eurovision 2020 cancelado // Así habrían sonado los 41 países participantes




Como todo lo demás; Eurovision este año, evidentemente se canceló debido a la pandemia provocada por el coronavirus. Es la primera vez que se cancela Eurovision desde 1956; han habido aplazamientos y cosas así pero nunca se había cancelado.

Aún así, sí que hubo tiempo para seleccionar/publicar las 41 candidaturas participantes.

El 16 de Mayo (cuando habría tenido lugar la Gran Final de Eurovision 2020) se emitirá un especial a través de todas las televisiones públicas participantes y también de algunos países no participantes; que contará con actuaciones supuestamente de los 41 participantes de Eurovision 2020 desde casa, actuaciones de candidatos de otros años, actuación de los 41 cantando una misma canción eurovisiva... contando con los presentadores que habrían estado realmente desde Róterdam presentando Eurovision 2020.

Se tratará de un homenaje a las canciones de Eurovision 2020 (con actuaciones supuestamente "caseras" y grabadas) ya que no podrán sonar tampoco las mismas canciones en Eurovision 2021; algunos representantes de Eurovision 2020 ya han sido confirmados como participantes en Eurovision 2021... otros no podrán estar por diferentes motivos; de todas formas, aún está por ver si realmente podrá tener lugar Eurovision 2021.


Os dejo mi TOP 41 
(ordenado del que menos me gusta y/o menos prioridad le he podido dar al que más me gusta y/o más prioridad le he podido dar):


41 

SERBIA
HURRICANE / HASTA LA VISTA



Que conste que no tengo nada en contra del pop o del baile (soy fan de Britney Spears, Spice Girls, Selena Gomez...); pero esta canción (cantada en serbio) me tira para atrás sobre todo por el estribillo; no me gusta el ritmo, la melodía, el "Hasta la vista baby" nada de nada; el rollo de las estrofas me gusta más pero es tanto lo que no me gusta el "Hasta la vista baby" que no puedo evitar colocarlas últimas.

Las chicas no cantan mal en directo, a muchos eurofans les gusta... me parece muy buena cantante Sanja (la chica morena; me gustó bastante cuando representó sola a Serbia en Eurovision 2016); pero sinceramente es la canción que más palo me da escuchar y la que menos me apetece; y sobre todo por culpa del estribillo...


40

CROACIA
DAMIR KEDZO / DIVLJI VJETRE



Una balada balcánica en croata con una melodía bonita... pero que desde la primera escucha me dejó y me sigue dejando indiferente. 


39

RUSIA
LITTLE BIG / UNO




Cuando anunciaron que este conocido grupo ruso de estilo electrónica/rave iba a representar a Rusia, escuché por encima algunos temas suyos y me esperaba algo super cañero y duro; algo más cercano a algún tema de "Prodigy"... pero "Uno" es un tema que tira más hacia una especie de "Aqua" (que me gustan), pero un tanto latinos, insípidos y básicos; con una letra repetitiva, irrisoria y una melodía y sonido machacante que se te queda clavado desde la primera escucha.

Lo positivo es que tiene su gracia, es divertido, a ellos les va el humor y se nota en sus videos, o en el movimiento de piernas tan característico que hacen en este videoclip... pero por la letra, melodía, sonido y teniendo en cuenta mis gustos y el resto de canciones, no podía colocarlos más arriba.


38

DINAMARCA
BEN & TAN / YES



Vocalmente estos daneses son una delicia; me encantan las estrofas; pero el estilo del tema y el estribillo no me gusta tanto como para colocarlos por encima de otras canciones.

En general me parece un tema escuchable, que no molesta pero que tampoco me destaca.


37

MOLDAVIA
NATALIA GORDIENKO / PRISON



Todos nos dimos cuenta de que hay partes de la melodía que suenan a "Hijo de la Luna" de Mecano; igual eso es lo que hace que me guste un poco. 


36

ESLOVENIA
ANA SOKLIC / VODA



Esta balada en esloveno no me decía nada cuando la escuché en la preselección eslovena... pero en estudio me gustó más como sonaba; Ana canta genial. 



35

ESTONIA
UKU SUVISTE / WHAT LOVE IS



Tenía varias favoritas en la preselección de Estonia y ninguna era ésta... aún así la melodía vocal no me disgusta y el tipo de melodía y sonido del estribillo me trae un aire a The Rasmus. 


34

SAN MARINO
SENHIT / FREAKY!



Ni tan mal, para ser San Marino, que suele llevar candidaturas "flojitas".
Senhit tiene rollazo; el tema estilo funk/disco está bien sin ser nada especial... hay un momento que recuerda muchísimo a "I Gotta Feeling" de Black Eyed Peas.


33

GRECIA
STEFANIA / SUPERG!RL



Un tema adolescente, un video adolescente y una chica super joven.
Me gusta algo este tema pop pegadizo (con letra sencilla y graciosa) por algunos sonidos de la instrumental... 

Pop en estado puro y muy juvenil.


32

AZERBAIYÁN
EFENDI / CLEOPATRA




Resulta que este tema había sido propuesto para Senhit de San Marino... incluso existe con su voz; finalmente parece que se lo quedó Azerbaiyán pero definitivamente Cleopatra se quedará sin pisar el escenario de Eurovision.

Un tema pop potente y bailable que tiene sonidos "egipcios" y momentos (la voz demoníaca) que me gustan y otros que no.


31

FRANCIA
TOM LEEB / MON ALLIÉE - THE BEST IN ME



Mola que Tom Leeb la haya publicado finalmente en francés... antes era en inglés; y suena más acústico; aún así aunque es una melodía bien bonita y da gusto escuchar a Tom en directo que con su voz lo hace más especial... es un tema genérico y sin personalidad. Compuesto entre otros por John Lundvik (representante de Suecia en Eurovision 2019) y Thomas G:Son (conocido compositor sueco que ya ha aportado muchos temas a Eurovision).


30

REPÚBLICA CHECA
BENNY CRISTO / KEMAMA




Al principio este tema no me gustaba (y prefería otras de la preselección checa); pero le terminé cogiendo el puntillo; Benny tiene mucho carisma en directo y mola el punto reggae que le da con su voz al tema... además, en la versión definitiva la ha hecho sonar más "africana".

A mi me parece un tema bastante "hippie" y con mucha personalidad. Aún así, tampoco la puedo colocar por encima de otros temas que me llenan más.


29

ISRAEL
EDEN / FEKER LIBI



África está muy presente en esta candidatura por Eden y por sus sonidos y ritmos; la percusión a partir del minuto 2:30 hasta el final, me flipa.

 Por otro lado, sorprende también que su letra contenga unos cuantos idiomas: amárico, árabe, inglés y hebreo.

Es un tema bailable con características muy interesantes; entre los compositores está Doron Medalie (compositor de "Toy"; tema con el que Netta ganó representando a Israel en Eurovision 2018).



28

BIELORRUSIA
VAL / DA VIDNA



Este tema en bielorruso me gusta aunque tampoco es nada especial.
Me suena un tanto a 2015; con posibles influencias de temas como el famoso "Lean On" pero de una manera más relajada y nocturna.



27

ESPAÑA
BLAS CANTÓ / UNIVERSO



Blas canta bien y la melodía no está mal; la letra podría estar mejor... es una canción pegadiza; me gusta la instrumental y la producción. Es de los pocos temas españoles que no me da palo escuchar (salvo por lo de "Uni universo").

Verdaderamente creo que si llega a ser en inglés o francés y venir de otro país, se valoraría más.
No es un super temazo ni destaca pero me parece que está muy cuidado.




26

IRLANDA
LESLEY ROY / STORY OF MY LIFE



Ésto es lo que yo llamo "Pop-rock chicloso"; recuerda a las canciones de series de Disney Channel o a algunos temas de Avril Lavigne, Katy Perry, las primeras Miley Cyrus y Selena Gomez...

Me gusta aunque también da la sensación de pertenecer a otra época.

Lesley es muy buena en directo y muy maja ella.



25 

MACEDONIA DEL NORTE
VASIL GARVANLIEV / YOU



Una especie de tango con sonidos modernos; un tema interesante instrumentalmente.
No me disgusta, aunque tampoco es de mis favoritísimos... Vasil parece cantar bien en directo.



24 

CHIPRE
SANDRO / RUNNING



Me gusta la melodía; aunque es un tema genérico, por momentos me suena con bastante inspiración del sonido del dance de los 90.

Está bien el tema pero tampoco destaca.
Por lo que he podido escuchar Sandro tampoco canta nada mal en directo.



23

GEORGIA 
TORNIKE KIPIANI / TAKE ME AS I AM



Georgia como casi siempre aportando cosas diferentes y/o arriesgadas.

La voz de Tornike destaca y el rollo del tema me llama mucho la atención... una propuesta rockera, cañera pero la letra es simple e irrisoria.



22

SUECIA
THE MAMAS / MOVE



The Mamas que acompañaron a John Lundvik representando a Suecia en Eurovision 2019, resulta que este año ganaron el Melodifestivalen (la famosa preselección sueca); yo prefería mil veces a Dotter pero tampoco me molesta verlas y escucharlas a ellas.

Su carisma, sus voces, su buenrollismo es contagioso.
Suecia es un aprobado... pero la fórmula es bastante similar a la del año pasado y esta candidatura comparada con el resto pues se me queda por esta posición.




21

POLONIA
ALICJA / EMPIRES



Una voz potente con una balada bastante típica... que aunque no me dijo nada en la preselección polaca, instrumentalmente en estudio me ha gustado bastante; pero tampoco me destaca ni se convirtió en una de mis favoritas.



20

REINO UNIDO
JAMES NEWMAN / MY LAST BREATH



La voz rasgada de James (hermano del conocido John Newman) mola; la melodía está muy bien y el tema en general me gusta aunque el estribillo no me entusiasma.



19

MALTA
DESTINY / ALL OF MY LOVE



La ganadora del Junior Eurovision 2015 venía con un tema que está genial; pop que podía estar sonando en la radio; ella tiene vozarrón y estilo soul para lucirse y la instrumental tiene calidad.

Muy del rollo Jessie J, Kiesza...



18

AUSTRIA
VINCENT BUENO / ALIVE



Pop/funk rollo Justin Timberlake/Michael Jackson; un tema bien chulo, de calidad.




17

ALEMANIA
BEN DOLIC / VIOLENT THING



Esta voz aguda y joven mola y musicalmente es otro temazo pop/funk.

Otra canción que podía estar teniendo éxito en las radios.



16

PORTUGAL
ELISA / MEDO DE SENTIR



Una preciosa canción portuguesa, intimista.

No es lo que era la joya de "O Jardim" (Eurovision 2018) pero "se le quiere acercar" y me gusta.



15

FINLANDIA
AKSEL / LOOKING BACK



Una de las canciones más infravaloradas del año y todo por no ganar la favorita de la mayoría de eurofans...

Aksel canta muy bien y "Looking Back" me parece una canción muy bonita melódicamente e instrumentalmente, que sin duda merecía más atención.



14

ALBANIA
ARILENA ARA / FALL FROM THE SKY



Vozarrón albanés; prefiero la versión albanesa... pero a base de escuchas al final, esta nueva versión tampoco me parece que esté tan mal.

Un baladón balcánico que gana energía en directo; Arilena lo clava (al menos en lo que vi cuando lo cantaba en albanés).



13

LETONIA
SAMANTA TINA / STILL BREATHING



Para un año que Samanta Tina consigue representar a Letonia... va y se cancela Eurovision.

Samanta lo había intentado en varias ocasiones (igual que Uku Suviste; el representante de Estonia, que casualmente también lo había conseguido este año); tiene una voz potente y puede permitirse cantar este alocado tema compuesto por Aminata (representante de Letonia en 2015).

Un tema con partes "trap", cañero, con subidón, electrónico, con algo de "rap" y "dubstep".
Una curiosa rareza letona que no gusta fácilmente a todo el mundo.



12 

PAÍSES BAJOS
JEANGU MACROOY / GROW



Elegancia, calidad, voz, melodía, mensaje...
Países Bajos, siendo Países Bajos; muy buena candidatura del país anfitrión.



11

BULGARIA
VICTORIA / TEARS GETTING SOBER



Victoria tiene talentazo; los eurofans lo hemos podido comprobar en varios directos.
Una voz super tierna; una melodía muy bonita; un tanto Disney; un tanto musical (podía formar parte de La La Land); un tanto Billie Eilish...

Una canción de cuento y con magia.



10

ISLANDIA
DAðI FREYR / THINK ABOUT THINGS



Daði ya me encantó en la preselección islandesa de 2017 (año en el que ganó Svala que también me gustaba); de hecho, me gusta mucho más el tema que llevaba en 2017.

Sin embargo, este año ha sido cuando han conseguido ganar para representar a Islandia; por mucho que puedan parecer unos "frikis" bailando y haciendo el tonto; no falta calidad ni en la composición, ni en la instrumental, ni en la voz...

Esta candidatura ha conseguido hacerse viral y cada vez más famosa en muchos países; medios internacionales importantes le han dedicado artículos e incluso Russell Crowe (famoso director, actor, músico neozelandés) compartió la canción por Twitter.



9

ARMENIA
ATHENA MANOUKIAN / CHAINS ON YOU



Tema urbano/trap que me encanta desde que lo escuché en la preselección de Armenia.
No puedo evitar ponerlo en esta posición porque es un estilo que me flipa.



8

NORUEGA
ULRIKKE / ATTENTION



Una balada preciosa; Ulrikke tiene muy buen directo; entre los compositores está Mørland (representante de Noruega en 2015).

Es una canción que aunque tenga características genéricas es un gustazo escucharla y no cansa por lo brillante que es su melodía.



7

ITALIA
DIODATO / FAI RUMORE



La balada italiana que ganó en San Remo este año es también muy bonita.

Diodato la canta genial; es un tema muy emotivo y que algunos italianos también la han cantado mucho durante la pandemia.



6

RUMANÍA
ROXEN / ALCOHOL YOU



La voz de Roxen me encanta; me suena entre Lorde/Melanie Martinez como ya dije en la entrada que hice con los temas que Rumanía tenía propuestos AQUÍ.

Finalmente, ganó Alcohol You; de mis favoritas. Me parece una candidatura muy especial y envolvente aunque lo de "Alcohol You" no tenga sentido.



5

AUSTRALIA
MONTAIGNE / DON'T BREAK ME



Me gusta muchísimo Montaigne y "Don't Break Me" me parece un temazo infravalorado.
La melodía, la instrumental, TODO, me encanta.

Igual no tuvo su mejor directo en la preselección australiana; me encantaba también Jaguar Jonze, incluso por encima de Montaigne; aunque ambas eran mis favoritas; pero he escuchado a Montaigne en otros directos y es realmente estupenda.

El tema e incluso su timbre de voz me recuerda bastante a MARINA (antes Marina And The Diamonds; puedes ver desde AQUÍ entradas sobre sus 3 primeros discos).



4

UCRANIA
Go_A / SOLOVEY



Era mi favorita para ganar en la final ucraniana y flipé cuando ganó (porque no estaba arriba en las apuestas); me encanta que sea en ucraniano y que sea folk con electrónica. La voz es muy característica y no apta para todo el mundo; me recuerda al estilo de Tulia (representantes de Polonia en Eurovision 2019).

Me encanta la atmósfera del tema.



3

LITUANIA
THE ROOP / ON FIRE




Eran de mis favoritísimos de la preselección de Lituania.
Ya me gustaron con "Yes I Do" (en la preselección lituana en 2018).

Este año, no solo consiguieron representar a Lituania sino que eran de los favoritos para ganar Eurovision, junto a Islandia, Suiza o Bulgaria.

Me parece un temazo, con voz interesante y sonido alternativo, bailable y pegadizo.
Un rollo comparable a grupos como Capital Cities o Cut Copy.



2

BÉLGICA
HOOVERPHONIC / RELEASE ME



Qué fuerte... ¡Hooverphonic en Eurovision!

Uno de los nombres reconocidos del trip hop, que tienen temazo tras temazo en su discografía, uno de los nombres belgas más reconocidos mundialmente...
Ya se lo dije a ellos por Instagram; para mi es como si Massive Attack o Portishead representaran a Reino Unido en Eurovision.

Algo muy grande que habría que agradecer en votos a Bélgica; y no solo por ser quienes son (a parte de que Bélgica lleva años aportando calidad y sin obtener buenos resultados) también porque sin tener ninguna necesidad de promocionarse a estas alturas, que acepten representar a Bélgica... mola mucho y musicalmente son una clara muestra de experiencia, profesionalidad, calidad, elegancia... además, con una nueva voz joven (Luka Cruysberghs) que es pura dulzura.

Una exquisitez de melodía vocal e instrumental (Hooverphonic también compusieron el tema con el que Sennek representó a Bélgica en Eurovision 2018). Lo único negativo que podría decir, es que me sobran algunos "Release Me" en la voz; por lo demás una joya, en todos los aspectos.

Estarán en Eurovision 2021 (si tiene lugar); fueron unos de los confirmados; a ver qué nos ofrecen...



1

SUIZA
GJON'S TEARS / RÉPONDEZ-MOI



Temazo en francés por Suiza.
Vocalmente sublime, lo clava en directo.

Me recuerda un poco a la atmósfera y el sonido del tema oficial de la serie escandinava "El Puente".
Una joya de composición, de melodía, de instrumental, ambiente, voz...
cada detalle que suena me encanta.

Sin duda, mi top 1 del año.